Categoría: Sin categoría
-
CADA AÑO QUE PASA LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SON MAS CRUCIALES. SALUD Y AGUA PARA EL 2022
Los Chorros del Río Mundo, uno de los manantiales más espectaculares de España, origen del río del mismo nombre (recorte de foto de Miguel Ángel Requena). El deseo de Paisajes del Agua es que el 2022 nos traiga reventones como el de la foto, señal de abundantes aguas Viene a salir este nuevo artículo de…
-
Los Santuarios del Agua, en peligro de extinción
Uno de los más excelsos santuarios del agua españoles en peligro, Doñana (foto CSIC/Victoria Muñoz) . Han pasado más de tres años desde que di forma a La orquesta del Titánic y la defensa del medio ambiente, una reflexión sobre qué “oficio” adoptar en mi madurez en la defensa del agua y del medio ambiente.…
-
Las aguas del Aula, despedida
Esa enorme hogaza, horneada ex profeso para la asignatura de “El agua y sus paisajes”, y una cesta de huevos duros, era el presente que cada año recibía en la salida de campo del Aula Hace algo más de dos décadas (1999) que entré en contacto con la gran familia del Aula Permanente de…
-
Lagunas de Sierra Nevada
Cordón cimero de Sierra Nevada a occidente del pico Mulhacén (3.479 m), con dos buenas lagunas a la vista, la Mosca (o Mulhacén), a la derecha, y la Caldera, a la izquierda El glaciarismo cuaternario de Sierra Nevada fue, en general, de baja intensidad, muy diferente en magnitudes y morfologías al que modeló, sin salirnos…
-
El río de Granada, el Darro
El río Darro, a su paso por Granada (archivo Fundación Rodríguez Acosta, hacia 1865) Dauro, Hadarro, Darro…, así pudo llamarse Granada. Este artículo quiere rendir memoria y reconocimiento al río de Granada por excelencia. Ser un recuerdo a aquella ciudad acuosa, pujante, viva, alegre y exótica, que llegó incluso a ser la más populosa…
-
La fuente de la mujer del rosario
El rosario de la fuente Pinchos, espigas y rompesacos se habían convertido en un suplicio, mientras atravesaba un perdido de resecos pastos. Hacía muchas primaveras que el ganado no pisaba por allí. Buscaba la posible fuente de un cortijo en ruinas, apenas señalado en un viejo mapa, y el verano era época propicia para comprobar…
-
La orquesta del Titanic y la defensa del medio ambiente
Fotograma de la versión Titanic, que dirigió Jean Negulesco Ha sido una paulatina reconversión interior, un proceso de maduración propiciado por los avatares y los años. En fin, que me paso a músico de la orquesta del Titanic. Ya sé que esto hay que explicarlo, voy. No sé ustedes, pero una percepción bastante extendida…
-
Los ríos-pino
Río Guadalquivir a su paso por el puente de las Herrerías, en la sierra de Cazorla. Un río-pino Hace tiempo publiqué en este mismo blog “El árbol y el río”. En esencia, se trataba de una analogía entre árboles y ríos, valiéndome de las enormes similitudes que existen (desde mi punto de vista) entre…
-
Cangrejos y truchas de la Sierra del Agua. Curiosidades y misterios
Cangrejo de río español (Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza, 1964) NOTA.- Este artículo es similar a otro publicado en la tercera edición de «La Sierra del Agua, 120 viejas historias de Cazorla y Segura» (Editorial Universidad de Granada, 2018) Una calurosa tarde del verano de 1975 mojaba mi cucharilla en la…
-
Nacimiento y muerte de las lagunas de Sierra Nevada, la del Corral
El Corral del Veleta en 1928. Bajo ese espeso manto de nieve yacía «dormida» una laguna (foto L. Roisin) Hasta hace un suspiro en el tiempo geológico, digamos que 10.000 años, las cumbres de Sierra Nevada estaban cubiertas por hielos, que bajaban por sus valles barrenándolos en U. Con la deglaciación (la fusión del…