Autor: Paisajes del Agua. Antonio Castillo
-
¿El desierto, nace o se hace? A propósito de la Hoya de Guadix-Baza
El día 20 de este mes de febrero estoy embarcado en Guadix en una charla con este titular-gancho: «¿El desierto, nace o se hace?», con la mirada puesta en el territorio semidesértico que me acoge, la extensa Hoya de Guadix-Baza (Granada). Para los que no la conozcan, decir que se localiza en la depresión del…
-
Padul (Granada), un humedal a contracorriente
Hoy 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, me ha parecido oportuno contarles la curiosa historia de un humedal «extraño», a contracorriente de naturaleza y tiempos, el de Padul (Granada), que gana entidad mientras la mayoría transitan hacia el decaimiento y la extinción. Pero singular también por haberse formado en el interior de una…
-
Ríos embovedados (de vegetación)
Muy de tarde en tarde regreso a los modestos ríos que fueron paisajes del agua de mi infancia y juventud en Granada. Y lo que veo me entristece. Ya lo he comentado otras veces, los encuentro escuchimizados de caudal y más pobres en calidad (menor poder de dilución), con menos fauna acuática y hombres que…
-
Paisajes del Agua durante 2016 (recopilatorio)
Recién iniciado 2017 (¡Díos mío, como pasa el tiempo!), me ha parecido oportuno, igual que hice por primera vez en 2016, hacer un recopilatorio de los artículos publicados en Paisajes del Agua el año anterior. En 2015 fueron 35 textos los recogidos, mientras que en 2016 han sido 22. Se ve que voy en descenso,…
-
Bullicioso domingo de un provinciano por el Támesis
Vista del río Támesis a su paso por Londres desde el puente de Westmister (aguas abajo) Un soleado domingo de la primavera de 2016, alojado en Cambridge, tomé un tren para pasar el día en Londres. Desde la estación de Liverpool Street cogí el metro a Queensway, con idea de trazar una diagonal que…
-
«No hay jugo para tanto pino»: el decaimiento de fuentes forestales
Fuente y estanque contra-incendios (en ruinas y sin agua), dentro de un espeso pinar de repoblación sin naturalizar Empecé a darle forma a este artículo el pasado verano (2016), uno de los más calurosos y secos que se recuerdan. Un severo estrés hídrico afectó de forma inmisericorde al sureste español. Las heridas fueron graves…
-
Escapadas otoñales por ciudades, ríos y bosques centroeuropeos
Sendero fluvial junto al Elster, en el estado de Sajonia Como si fuera un ritual, cuando llega el otoño busco la belleza y cálida compañía de bosques caudifolios y de ríos, entre los que siento una llamada muy especial por los centroeuropeos. Como alguna vez he comentado, estas escapadas se han intensificado desde que…
-
«Comprendo, comparto y aliento tu inútil esfuerzo»
Hace un año (en noviembre de 2015), recibí una poética y emotiva carta de un amigo (la reproduzco al final), con el que compartí por los años 70 del siglo pasado pasión por el agua y muchos ratos por los ríos de Granada. Venía mi amigo a reflexionar sobre el deterioro tan inmenso y veloz…
-
La fuente del cortijo fantasma
Es septiembre y paseo por una sierra convertida en una manta verde de pinos, un mar vegetal que apenas deja ver unas pocas aristas rocosas y, de tarde en tarde, lo que debieron ser antiguas rozas, donde se adivinan muros de piedra y ruinas de cortijos. Estoy en un terreno que he picoteado en numerosas…