• Inicio
  • Blog
  • Imágenes
  • Proyecto aguas
  • «Conocetusfuentes»
  • Enlaces
  • El autor

Archivos de autores Paisajes del Agua. Antonio Castillo

30 Jul 2014
5Comentarios

El último hielero del Chimborazo

Hace unos meses, un amigo que sabe lo que me gusta, me rebotó un enlace a un vídeo de Vimeo que contaba una historia sorprendente para el alocado mundo actual. Una historia, casi fósil, de

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Lugares, Personajes, Recuerdos del pasado
21 Jul 2014
8Comentarios

El árbol y el río

Hace 5 años empecé a incluir en charlas y conferencias una analogía entre el árbol y el río, un recurso pedagógico que no había visto con anterioridad, aunque el mundo es muy grande y seguro

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Ciencia, Reflexiones
16 Jul 2014
0Comentario

Pontones olvidados

El río Aguamula (Aguamulas o Aguasmulas, que con todos esos nombres se ve escrito) es uno de los más salvajes y recónditos de Andalucía. No son calificativos retóricos, hay que conocerlo. Sin lugar a dudas,

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Lugares, Recuerdos del pasado
06 Jul 2014
1Comentario

Aquel Río Grande y su diligencia

Las fotos de época provocan generalmente sentimientos nostálgicos, de evocación de paisajes y paisanajes que pasaron para siempre. En escenarios naturales, el paso de los años pudo dejar sólo una pátina añeja, con perspectivas y

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Lugares, Recuerdos del pasado
27 Jun 2014
0Comentario

El boletín Conoce tus Fuentes

Muchos ya conocéis el proyecto «Conoce tus Fuentes«, la Web de los manantiales de Andalucía. Se trata de un catálogo abierto a la participación ciudadana a través de Internet, y de muchas más cosas relacionadas

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Publicaciones
25 Jun 2014
1Comentario

Una solitaria piedra de lavar

Fuente-abrevadero-lavadero en la Cañada de la Mesta del río Guadalentín Esta imagen, casi una pintura, es fiel exponente de una de las centenares (más bien millares) de humildísimas fuentes-abrevaderos-lavaderos que salpicaban nuestros campos hasta hace

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Recuerdos del pasado
11 Jun 2014
7Comentarios

Atardecer junto al río amigo

El río Cacín (Granada) atesora un desfiladero sorprendente y bellísimo, hundido en el paisaje aguas abajo de la presa de los Bermejales. En ese sector, el río excavó las areniscas marinas del Mioceno de la

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Escapadas, Lugares
10 Jun 2014
4Comentarios

Presentaciones del libro «Sierra Nevada, sus lagunas más bellas»

Aunque este blog pretendió arrancar al par de la presentación del libro, en diciembre de 2013, el paso de los meses ha acumulado otras exposiciones. En la «presentación oficial», en el Colegio de Farmacéuticos de

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Publicaciones
09 Jun 2014
5Comentarios

Bienvenidos a «Paisajes del agua»

Tengo la sensación de que el tiempo me arrolla cada vez con mayor intensidad. En diciembre de 2013 prometí que en breve iniciaría su andadura este blog, aprovechando la presentación en aquellas fechas del libro

Continuar leyendo →
Publicado por Paisajes del Agua. Antonio Castillo
Etiquetado en Sin categoría
Página 14 de 14« Primera«...1011121314
  • Redes sociales

    • Facebook
    • YouTube
  • Entradas por fechas

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ene    
  • Categorías

    • Ciencia
    • Escapadas
    • Fauna y flora
    • Lugares
    • Personajes
    • Publicaciones
    • Recuerdos del pasado
    • Reflexiones
    • Relatos
    • Sin categoría
  • Entradas recientes

    • CADA AÑO QUE PASA LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SON MAS CRUCIALES. SALUD Y AGUA PARA EL 2022 30 enero, 2022
    • Los Santuarios del Agua, en peligro de extinción 30 julio, 2021
    • Aguas de Granada, esas joyas de la Naturaleza 31 mayo, 2021
    • Las aguas del Aula, despedida 24 enero, 2021
    • Lagunas de Sierra Nevada 19 diciembre, 2020
  • Archivos

    • enero 2022
    • julio 2021
    • mayo 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Comentarios recientes

    • Url en Aguas de Granada, esas joyas de la Naturaleza
    • José Luis González Rebollar en «No hay jugo para tanto pino»: el decaimiento de fuentes forestales
    • Ramón Ortiz Benjumea en Aguas de Granada, esas joyas de la Naturaleza
    • Francisco Monge Carpio en Regreso por Navidad (a una fuente)
    • Dolores en Regreso por Navidad (a una fuente)
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Paisajes del agua Conoce tus fuentes Conoce tus fuentes
Diseñado por Jesús Yesares García