Tornajo de pino laricio abandonado en la sierra de la Cabrilla (Cazorla, Jaén), junto a dos forestales. A la derecha, Serafín Pérez, el que fuera durante muchos años guarda forestal de la zona, y a
Continuar leyendo →
Tornajo de pino laricio abandonado en la sierra de la Cabrilla (Cazorla, Jaén), junto a dos forestales. A la derecha, Serafín Pérez, el que fuera durante muchos años guarda forestal de la zona, y a
Continuar leyendo →Fuente y estanque contra-incendios (en ruinas y sin agua), dentro de un espeso pinar de repoblación sin naturalizar Empecé a darle forma a este artículo el pasado verano (2016), uno de los más calurosos
Continuar leyendo →Detalle del Mapa de Antonio de Benavides, 1809 (Centro Geográfico del Ejército) El Tío José se levantó de madrugada a avivar el fuego. Al descorrer el cerrojo de la casucha vio con regocijo que
Continuar leyendo →El viejo álamo, junto a la fuente de la nava (foto José Gómez) Fue a finales de un caluroso mes de julio, como el de este 2015, pero de hace un montón de años.
Continuar leyendo →Con las primeras lluvias otoñales comienza una nueva temporada de setas, bendita temporada de luces, colores y olores, momento propicio para traer aquí este símil entre las fuentes y las setas. Cuando hablo de manantiales
Continuar leyendo →En estas fechas, a las mismas puertas de puente de Todos los Santos, muchas plazas de nuestras ciudades y pueblos olerán al anochecer a castañas asadas. Castañas recogidas en umbrías ricas en aguas. En castañares
Continuar leyendo →Cuando este post vea la luz, muchos de sus lectores estarán de vacaciones de agosto. Para algunos será un reconfortante (y deseado) regreso al campo, al pueblo, aunque solo sea por unos días, mientras que
Continuar leyendo →