La segunda desecación del campo español, ahora el turno de manantiales y ríos

El panorama de tramos de ríos secos en verano empieza a ser habitual en Andalucía

 

Lo que se dice en este articulillo no es agradable de leer, pero si quieren seguimos mirando para otro lado. Nuestros manantiales y ríos se secan. Este verano de 2015 he recorrido buena parte de Andalucía haciendo un documental de sus ríos. Qué quieren que les diga, que me ha entristecido lo visto. Muchos «ríos» los he encontrado completamente secos, otros apenas con un mísero caudal, en demasiadas ocasiones de aguas residuales, y sólo unos pocos, muy pocos, relativamente aceptables. Les propongo un experimento. Si van de copilotos, asómense por la ventanilla del coche cuando un cartel de carretera les avise que están a punto de atravesar el puente de un río. La mayoría de las veces se preguntarán ¿dónde está?. Y la pena es que nos estamos acostumbrando resignadamente a verlos así, como canales secos que sólo llevan agua en épocas de lluvias (o ni eso) y no como auténticos ríos (aguas permanentes). No se dejen confundir con los efímeros episodios de riadas, desbordamientos e inundaciones, habituales en el clima mediterráneo. Este proceso de desecación de nuestros ríos es notorio y progresivo, y está siendo motivo de numerosos artículos científicos, de divulgación y de opinión. Con éste, sumo uno más a la lista, en lo que he dado en llamar la segunda desecación del campo español. La primera fue la de los humedales a principios del siglo XX, que vino de la mano de zanjas y canales. Esta segunda es más compleja, y en ella tienen que ver tanto los represamientos y derivaciones abusivas de los ríos (con poco respeto hacia los caudales ecológicos), como la sobreexplotación de aguas subterráneas, con el efecto añadido del calentamiento global. Fundamentalmente, lo que les está ocurriendo a los ríos es que estamos secando sus nacimientos, los únicos aportes que los mantienen vivos durante los estiajes del clima mediterráneo (ver El árbol y el río).

Muchos de ustedes habrán oído hablar de la Ley Cambó, en honor al ministro que en 1918 la hizo posible. Fue la ley que promovió la desecación de los humedales españoles a través de todo tipo de facilidades, incluido el acceso a la propiedad de la tierra «recuperada». Hay que recordar que eran tiempos en los que apenas existía sensibilidad alguna por el medio ambiente, con limitados conocimientos de ecología. Así pues, no podemos enjuiciar esa ley con los condicionantes actuales. A la par que se ganaron terrenos para la agricultura, hubo una irreparable pérdida ambiental. Humedales había entonces muchos en España, a criterio de los agricultores demasiados terrenos estériles e improductivos cubiertos de agua, juncos y cañas, sino fuera, si acaso, por las cacerías de acuáticas que se llevaban a cabo en los más importantes. Vaguadas, depresiones, hoyas, navas, vegas, llanuras aluviales, deltas, etc. se encharcaban frecuentemente merced a aportes subterráneos, entonces abundantes y a flor de tierra en amplias zonas. Terrenos llanos, afables y fértiles demasiado húmedos en los que no se podía cultivar y sacar provecho alguno. Áreas además que impedían el paso o se consideraban insalubres y foco de infecciones para las poblaciones próximas. Para todos esos terrenos húmedos vino la «benefactora» ley a incentivar el drenaje y sangrado, la desecación en definitiva. No obstante, la riqueza de aguas era tal (hay que tener en cuenta que el regadío estaba entonces en mantillas, con una explotación por sondeos de aguas subterráneas apenas inexistente), que aún quedaron diseminadas y desperdigadas infinidad de zonas húmedas, que siguieron dando cobijo y alimento a la fauna silvestre.

Y en esas hemos permanecido hasta que una nueva ley, esta no escrita (pero que va contra la europea Directiva Marco del Agua), se ha empeñado en los últimos decenios, con poca oposición social, en llevar a cabo una segunda desecación a gran escala del campo español (sobre todo en las áreas insulares y en el sur y este peninsular). Me refiero a la seca de manantiales y ríos a través del descontrol y abuso en la extracción de aguas subterráneas, especialmente para nuevos regadíos. Soy hidrogeólogo, y defiendo la (buena) utilización de estas valiosas aguas ocultas, pero siempre bajo el principio sagrado de una explotación sostenible económica y ambiental. Pero no. Llevamos demasiado tiempo aplicado, con la pasividad de las autoridades competentes, en extender el regadío mientras haya aguas subterráneas al alcance, aunque estén bien profundas y los niveles no se mantengan. Y claro, como era previsible, en enormes extensiones, especialmente de zonas agrícolas y bordes de sierras, hemos deshidratado la tierra, de forma que en ella ha dejado de manar el agua de forma natural (o está en ello), y manantiales, arroyos y ríos, por ese orden, vienen secándose en cadena. Y todo a una velocidad que da miedo, a ojos vista de muchas gentes mayores del campo, a las que se les saltan las lágrimas cuando recuerdan y echan la vista atrás a las aguas que conocieron y a las (irreconocibles, por escasas) que les están dejando a sus nietos.

Mientras, muchos se consuelan haciéndonos creer que la culpa de este desaguisado la tiene sobre todo el cambio climático, esas pertinaces (un adjetivo que ya se usaba en época de Franco) sequías que nos asolan. Un viejo recurso ese de la humanidad de no asumir culpa directa alguna, buscando en descargo un chivo expiatorio externo, a ser posible impuesto por las circunstancias. Por supuesto que el calentamiento global (disminución de nevadas, y aumento de la temperatura y la evapotranspiración) está influyendo en el agotamiento de nuestros ríos y nacimientos, pero no tanto, ni tan deprisa, como lo están provocando las retenciones, derivaciones y bombeos ilegales o insostenibles que campan a sus anchas por España. Y en todo esto, que quede bien claro, no echo la culpa a los agricultores y demás usuarios del agua, que se aprovechan de la situación, cuando no son ellos mismos víctimas del desgobierno hídrico, que los han empujado a entrar en esta carrera depredadora y perforadora al secárseles sus fuentes de suministro por culpa de otros. Un circulo pernicioso, que, una vez desencadenado, es muy difícil de parar.

img_5979

El regadío con aguas subterráneas, aunque éste sea eficiente, será insostenible a medio-largo plazo en amplias zonas del sureste español, donde la recarga pluviométrica es demasiado escasa

 

Como todo proceso de desecación, y si nadie lo remedia, será progresivo y llevará tiempo. Aún quedarán a salvo reductos especialmente húmedos, zonas de montaña, espacios protegidos, o grandes nacimientos y ríos, a los que no afectarán tan directamente los bombeos, sino otras causas, entre ellas, ahí sí, el cambio climático antes aludido. No obstante, me temo que la especulación del agua por su alto valor económico y las imperiosas necesidades de conseguirla, harán que nos vayamos arrimando a esos territorios «vírgenes» poco a poco. ¿Qué será de la vida en esas extensas áreas donde ya no corre agua limpia durante los largos estiajes, salvo si acaso la que sale por goteros o aspersores, o la que se almacena en grandes balsas de riego? ¿Qué será de mamíferos, aves, abejas o anfibios?

A finales de la década de los 70 del siglo pasado, Miguel Delibes, aquél escritor y cazador que defendía el mundo rural de su querida Castilla La Vieja, vaticinó la desaparición de la perdiz roja y de la codorniz de Castilla. Nadie le hizo caso, entre otras cosas porque los remedios iban en contra del «progreso» agrícola, y también porque aquellos pájaros (indicadores de otros profundos cambios en el medio ambiente) servían para poco, que no fuera para la diversión de la caza. Delibes llevó (desgraciadamente) razón. Esta segunda desecación del campo español que numerosos expertos están vaticinando arrastrará igualmente consigo la desaparición de otras especies animales. Veremos a ver si éstas también sirven para poco.

No saben ustedes lo que siento ser portador de malos augurios. Pero no los puedo olvidar ni silenciar. Más me entristece a mí ver como las aguas de manantiales, arroyos y ríos, y la vida que de ellas depende, nos van abandonando de nuestros campos a pasos agigantados.

 

Algunos artículos relacionados:

– La seca de fuentes, una dolorosa epidemia

– El silencio de la ausencia, fuentes que se secan

– «El efecto papel secante»

– «La varilla del aceite» de los embalses subterráneos

– Masas de Aguas Subterráneas, una figura de gestión cuestionable


Comentarios

11 respuestas a «La segunda desecación del campo español, ahora el turno de manantiales y ríos»

  1. A largo plazo el problema no es grave, porque entre la vida que va despareciendo estará la del ser humano como especie, y el planeta recuperá todo su explendor. Lamentablemente no habrá nadie que lo juzgue por crímenes de guerra o genocidio y el ser humano se irá de «rositas»; tan solo la extinción no repara el daño causado

    1. Avatar de Paisajes del Agua. Antonio Castillo
      Paisajes del Agua. Antonio Castillo

      Es verdad. Las especies pasan y la tierra sigue. Ahí la única pega es que dejáramos la tierra es malas condiciones, léase por radiactividad o contaminación. Y aún así se recuperaría. El tiempo geológico todo lo borra.

  2. Muestras un panorama desolador que, desgraciadamente, es bien cierto. Hablas también del «efecto importante del omnipresente cambio climático», ¿Piensas realmente que tiene un efecto claro sobre nuestros ríos? Se conocen bien las variaciones en la temperatura (en ascenso) pero el tema del cambio en el régimen de las precipitaciones aún no está bien claro. Personalmente desconozco estudios concluyentes al respecto en la franja Mediterránea.
    Gracias siempre.

    1. Avatar de Paisajes del Agua. Antonio Castillo
      Paisajes del Agua. Antonio Castillo

      Hola Rosa, cuando hablo de cambio climático (una redundancia, como bien sabes, porque el clima es por naturaleza cambiante) me refiero sobre todo al aumento de las temperaturas, sobre lo que no hay discusión. Otra cosa es conocer la influencia porcentual del hombre sobre las dinámicas naturales en todo ello. Sobre el cambio en el régimen de las precipitaciones la cosa se complica, y ahí no me atrevo a entrar. Lo que si es cierto es que una elevación de la temperatura aumenta las pérdidas por evapotranspiración, al tiempo que disminuye las aportaciones sólidas, y ambos factores influyen en una disminución del caudal estival de nuestros ríos.

  3. Avatar de Rafael Hernnandez del Águila
    Rafael Hernnandez del Águila

    La voz que clama en el desierto( Y nunca mejor dicho) Unas gotas de lucidez en esta sequía de sensatez que amenaza con devorarnos. ¡Y todo en medio de la sociedad de la información y el Conocimiento! Lo dicen, nos lo dicen y nos lo creemos respirando hondo.

    1. Avatar de Paisajes del Agua. Antonio Castillo
      Paisajes del Agua. Antonio Castillo

      Querido Rafael, veo que tu comentario es más bien un quejido o un desgarrado grito. La desgracia, es que llevas razón. Las voces del uso sostenible de nuestros recursos se pierden en el desierto de la sociedad de la información y del conocimiento, que, según parece, no le interesa el agua. A lo mejor inventa un líquido (o una pastilla) que la sustituya. Sí, creo que podemos estar tranquilos. Sigamos respirando hondo.

  4. Avatar de Chema Gómez
    Chema Gómez

    Pues la foto me recuerda un montón a una zona de riego que conozco cerca de Bugéjar, Almería, en el extremo del campo de la Puebla de Don Fadrique, o como yo le llamo, el desierto plantado de lechugas

    1. Avatar de Paisajes del Agua. Antonio Castillo
      Paisajes del Agua. Antonio Castillo

      Hola Chema, la foto es de una de tantas depresiones del sureste español, que bien podría ser la del Campo de la Puebla (pero que no lo es). Quizás la bondad de esa imagen es que representa un tipo de paisaje muy extendido ya, dónde cultivos primorosamente irrigados comparten territorio con cárcavas, palmitos y otras plantas esteparias. Toda una paradoja

  5. Avatar de Antonio R. Parrilla Muñoz
    Antonio R. Parrilla Muñoz

    El ser humano, ese pequeño simio, que por una casualidad genética o por la intervención de un Creador, supuestamente adquirió la facultad de pensar…, está demostrando con sus irresponsables acciones, que dicha facultad la ejerce de una forma inadecuada.

  6. Avatar de ANTONIO RAFAEL PARRILLA MUÑOZ
    ANTONIO RAFAEL PARRILLA MUÑOZ

    El ser humano, ese pequeño simio, que por una casualidad genética o por la intervención de un Creador, supuestamente adquirió la facultad de pensar…, está demostrando con sus irresponsables acciones, que dicha facultad la ejerce de una forma inadecuada.

    Gran tristeza me produce la lectura de tu «articulillo», como tu lo denominas con la sencillez que te cracteriza; gran articulo lodenomino yo, un amante de la naturaleza y sin entrar en profundidad, pues no soy hidrologo ni cientifico, afirmo con tristeza que este mal que nos aqueja y como bien manifiestas no es solo debido al cambio climatico, es debido principalmente a que no optimizamos el uso adecuado de los recursos y desde hace muchos años (cientos) nos dedicamos a lo inmediato y proximo en lugar de lo medio y largo , en una palabra a utilizar los recursos amorosamente y no solo por nuestro bien, sino por elrespeto qiue le debemos a este planeta que curiosamente dejaremos en muy poco tiempo(como especie se entiende), ya que este engreido simio, está manipulando los conocimientos ( los pocos que ha adquirido) en provecho popio y no comprende que la naturaleza es un todo, pero UN TODO que no tiene nada que ver son el minusculo animal pensante…, que pronto dejara el planeta, pues esta demostrando con sus acciones que camina de forma acelerada a su extinción.

    Lamento ser pesimista, pues los años van quemando mi ilusión, me entristece pensar que van desapareciendo lugsres, humedles, fuentes, arroyos y un sinfin de pequeños universos en los que la vida es posible grrcias a este bien naturl (muy pronto escaso) que es el agua.

    De todas maneras es muy alentador que personas como tu , querido amigo Antonio, con conocimientos mas profundos que los del hombre de a pié , nos den voces de alarma y nos conciencien del verdadero calado del problema. Gracias.

    1. Avatar de Paisajes del Agua. Antonio Castillo
      Paisajes del Agua. Antonio Castillo

      Gracias a tí Antonio por ser lector asiduo de mis «articulillos». La vida es cíclica desde el inicio de los tiempos. Solo que un ciclo incluye muchas vidas humanas. Así pues, volverán las fuentes a manar y los ríos a correr. La naturaleza se recuperará, eso sí, el futuro de la humanidad no sé cual será.

Responder a Rosa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email