Río Guadalquivir a su paso por el puente de las Herrerías, en la sierra de Cazorla. Un río-pino Hace tiempo publiqué en este mismo blog “El árbol y el río”. En esencia, se trataba
Continuar leyendo →
Río Guadalquivir a su paso por el puente de las Herrerías, en la sierra de Cazorla. Un río-pino Hace tiempo publiqué en este mismo blog “El árbol y el río”. En esencia, se trataba
Continuar leyendo →Manantial de aguas altas o de «trop plein» de Río Frío (Loja, Granada) Llevamos casi un mes lloviendo y viendo decenas de vídeos de caudalosos manantiales, que antes estaban secos o bien tenían muy
Continuar leyendo →El río Genazal (Loja, Granada) es un típico «río chopo». Pero para entender eso habría que leer el artículo Hace tiempo publiqué en este mismo blog una entrada titulada “El árbol y el río”.
Continuar leyendo →Pantaneta (Albuñán, Granada) Uno de los cambios más notables del sureste español de los últimos decenios ha sido la extraordinaria proliferación de almacenes superficiales de agua no considerados embalses al uso. Pantanetas, balsas, depósitos y
Continuar leyendo →Es septiembre y paseo por una sierra convertida en una manta verde de pinos, un mar vegetal que apenas deja ver unas pocas aristas rocosas y, de tarde en tarde, lo que debieron ser antiguas
Continuar leyendo →Hace tiempo que vengo utilizando en charlas y conferencias (incluso en las más formales) un símil del que me siento especialmente satisfecho, el del espermatozoide fluvial. Los ejemplos y símiles los empleo con frecuencia en
Continuar leyendo →«Ríos» (de Granada), la última novedad editorial de la colección de los Libros de la Estrella (Diputación de Granada) Hoy toca celebrar la aparición de un nuevo libro sobre nuestras queridas aguas de Granada.
Continuar leyendo →Hace 5 años empecé a incluir en charlas y conferencias una analogía entre el árbol y el río, un recurso pedagógico que no había visto con anterioridad, aunque el mundo es muy grande y seguro
Continuar leyendo →